Patatas clásicas españolas | Receta de Patatas Panaderas
CHORIZO EXTRA SARTA1Pelar y lavar las patatas y cortarlas en trozos medianos. El gesto de ‘chascar’ es muy importante para que las patatas suelten el almidón y el caldo espese. El gesto de ‘chascar’ es muy importante para que las patatas suelten el almidón y el caldo espese.
3Cuando el ajo esté ligeramente dorado, añadir el pimentón de la Vera picante (o dulce, al gusto) y remover. Es importante que no se queme, así que mantén el fuego bajo. A continuación, añadir la carne de pimiento choricero y varios trozos (también al gusto) de Chorizo Extra Sarta.
4Si el chorizo está muy maduro, se añadirá a la cazuela en este momento; si es más fresco, se añadirá más tarde para que no se deshaga. Después del chorizo, se añaden las patatas previamente ‘chascadas’. Remover todo en la cazuela durante un minuto con una cuchara de madera.
5Añadir el agua hasta que prácticamente las cubra. Salar al gusto (se puede ajustar después) y mantener a fuego medio-alto hasta que las patatas estén cocidas. Servir inmediatamente con las guindillas en vinagre o aceite, según el gusto.
Patatas
Las patatas a la riojana son un plato imprescindible en mi dieta, un guiso imprescindible cuando las bajas temperaturas se hacen notar. Un guiso tradicional, fácil y rápido, que se puede hacer de forma tradicional o en olla rápida, como he hecho en esta ocasión.
Picar las patatas para que el almidón engorde la salsa y elegir embutidos de calidad son pasos imprescindibles para que la receta funcione. El secreto de esta receta también está en la carne de pimiento choricero, que aporta color y sabor. Un guiso tradicional, básico en un recetario como el guiso de carne, y cuyo consumo debe ser ocasional por el alto contenido en grasa que aporta el chorizo.
Una vez preparada la base, añadimos los chorizos cortados en rodajas gruesas, las patatas peladas y las cascadas y rehogamos 4 minutos. A continuación cubrimos con agua y sazonamos, cerramos la olla a presión y cocinamos al 1 durante 5 minutos desde que empiece a salir el vapor.
Mientras tanto, preparamos la carne de los pimientos choriceros. Les quitamos las semillas y los ponemos en remojo en un cazo con agua caliente hasta que se ablanden. Luego los sacamos, los dejamos templar y extraemos su carne con un cuchillo.
Recetas españolas con Sofía
Las Patatas a la Riojana es un plato de la cocina española, popular en las comarcas de La Rioja y Álava en la región vasca de España. Se prepara con pimientos, chorizo y patatas. La salsa es sencilla y se espesa con la fécula de patata. Se pueden añadir otros ingredientes como hojas de laurel, pimentón y setas.[1] Los vinos tintos complementan este plato.[2]
Esta sección necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado. (Agosto de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
No se sabe cuándo se elaboró por primera vez. Sin embargo, en España no se utilizaron las patatas en las sopas hasta la invasión de Napoleón, por lo que no fue hasta al menos el siglo XIX cuando se comió este plato allí. También se dice que el chef Paul Bocuse probó este guiso en una famosa bodega y, tras tres raciones, dijo a todo el mundo que las patatas a la riojana eran el mejor alimento que había comido nunca. El chef también recomendó que este plato fuera el plato nacional de España. Las patatas a la riojana suelen servirse en las zonas de Álava y Rioja.
Cómo hacer Patatas a la Riojana
Espero que puedas encontrar chorizo donde vivas… porque no sería lo mismo con otros “embutidos” de charcutería. El chorizo es el alma de este plato. Aquí en España, casi cada región tiene su propio tipo de chorizo, puedes encontrarlo en Asturias, Extremadura, Salamanca, La Rioja, y más. Por lo tanto, cualquiera de ellos estará bien para esta receta, sólo asegúrate de que se puede cocinar y luego elígelo picante o no (hay diferentes grados). El mío era de La Rioja y un poco picante.
Los 3 Reyes Magos pensaron que era una buena chica y la mañana del día 6 me encontré con algunos regalos siendo uno de ellos este maravilloso libro de recetas – La Cuina Salvavides – de Mireia Carbó, ella es una cocinera catalana pero esta receta, con algunas pequeñas diferencias es de La Rioja, una de esas recetas tradicionales, antiguas, sencillas y sabrosas.
-Pelar y lavar las patatas. Partir las patatas por la mitad atravesando cada una con la punta del cuchillo y separándolas con las manos. Este método facilita la liberación del almidón, lo que hará que la salsa sea más espesa y suave. Reserva.-Pela y corta la cebolla, el ajo y el pimiento rojo en trozos pequeños y deja que se cocinen con un chorro generoso de aceite de oliva a fuego medio/bajo. Cuando esté listo (la cebolla está transparente) añadir el chorizo y remover durante 1 minuto.