Recetas de cocina casera arguiñano

TVE1 El Menú De Karlos Arguiñano 39

La receta la hemos encontrado en su libro Sabores de siempre, recetas que no pasan de moda, que contiene, como casi todos los recetarios del cocinero vasco, recetas accesibles a todos los niveles y que valen para esa cocina popular y cotidiana que todos hacemos en casa.

Vertemos un chorrito de aceite en la placa del horno y lo extendemos con un pincel. Espolvorear con tomillo, orégano, pimienta y sal y pimentón. Lavar y cortar las patatas por la mitad, hacer un corte superficial en forma de cruz y colocarlas en la placa del horno con la parte de la piel hacia arriba. Hornéalas a 180ºC durante 40-45 minutos.

Sazona las chuletas de cerdo y haz un par de cortes en los laterales para evitar que la carne se encoja. Píntalas con un poco de aceite y cocínalas en la parrilla, entre dos y tres minutos por cada lado dependiendo del grosor.

Cuando falten cinco minutos para las patatas, dales la vuelta y aprovecha el calor del horno para poner unas rebanadas de pan a tostar en el horno. pasa el queso por la sartén para que se derrita y esté caliente y úntalo en las tostadas.

Receta de rollo de bonito a la asturiana – Karlos Arguiñano

El verano está lleno de planes maravillosos que van desde festivales a largas jornadas de playa o interminables cenas con amigos en la terraza. Por eso, cocinar no es lo que más nos entusiasma en esta época del año y buscamos recetas fáciles con las que no cocinar demasiado y las cremas frías son una excelente opción.

Podemos prepararlas con antelación y tenerlas en la nevera con los toppings preparados en otro tupper que añadiremos en el momento de servir, y solucionar la cena de un par de días de la semana sin complicarnos la vida.

Las cremas frías como la clásica vichyssoise o el tradicional gazpacho se han apoderado de nuestras cenas este verano porque son preparaciones sencillas y refrescantes con las que acabar el día de forma ligera, como es el caso de esta crema fría de zanahoria y manzana de Karlos Arguinano.

Lo primero que haremos será pelar las zanahorias. No tires las peladuras, guárdalas en una bolsa en el congelador para utilizarlas para un caldo (tienes más trucos de uso en el libro Desperdicio cero para chicas con prisa). Cortar y cocer hasta que estén tiernas procurando no hacerlo con demasiada agua.

JOSEBA ARGUIÑANO SUKALERRIAN: Txokolatezko torradak

Eva comenzó a trabajar en la cocina a los 16 años, como ayudante de pastelería, junto a su hermano. Tras estudiar varios cursos de formación de cocina, consiguió mejorar su técnica, centrándose en la pastelería, y más tarde se convirtió en jefa de pastelería, en un restaurante abierto por su padre.

En 2006 consiguió su propio programa en la cadena de televisión La Sexta, presentando “Hoy tus cocinas”, un programa en el que mostraba a una persona cómo elaborar un menú que posteriormente rindiera adecuadamente para su invitación[2]. Eva se mantuvo al frente hasta 2009; programa que también presentó en la misma cadena, “Tentaciones de Eva” (2007)[3].

El 18 de abril de 2013 la repostera fue ingresada en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Donostia de San Sebastián, tras sufrir un infarto[5]. Una semana después fue trasladada a la Policlínica de la misma ciudad, donde fue operada del corazón y se recuperó favorablemente.

TVE1 La Cocina De Karlos Arguiñano 13

Un blog sobre comida española: cómo cocinarla, cómo comerla, aquí o allá. El enfoque será en platos simples, fáciles y sobre todo saludables, con muchas opciones para vegetarianos, veganos y gente (como yo) con dietas bajas en colesterol.

Hoy voy a publicar una receta sencilla de una buena salsa de tomate que se puede utilizar con todo tipo de platos españoles: huevos cocidos en salsa de tomate, o huevos a la flamenca (incluyendo una versión vegetariana); bacalao en salsa de tomate, bacalao en tomate (en la foto de arriba), o simplemente mezclado con pasta, que es tanto un plato italo-español como italo-americano.    Los usos de la salsa de tomate en la cocina española son infinitos.

Las mejores salsas de tomate se hacen con tomates maduros de la huerta, pero hoy en día casi no me molesto en cultivar tomates (parece que siempre estamos fuera justo cuando están madurando), así que uso tomates enlatados, que hacen una salsa muy buena, si empiezas con la lata adecuada.    Siempre compramos tomates enteros pelados “estilo roma”.    No tienen que ser tomates italianos San Marzano, que son bastante caros, pero sí tienen que ser del tipo ciruela, y tienen que estar enteros. Evite los tomates en lata ya cortados, y especialmente los aromatizados con “ajo asado” y cosas así. Estos son siempre de calidad inferior.

X