Pastas rellenas – Eva Arguiñano
Su nombre aparece en más de 60 libros de cocina, que suelen llegar a tiempo para venderse en Navidad. No es de extrañar, por tanto, que los periodistas le hayan preguntado cientos de veces sobre lo que se come en su casa en estas fechas. Y su respuesta es siempre la misma.
“Para hacer un caldo se necesita una gallina, verduras, huesos… y dos horas de cocción”, explicó el chef en la presentación de su último libro en Zarautz. “No todo el mundo puede conseguir un caldo natural en casa, que sería lo ideal. Por eso las pastillas son una ayuda muy importante aquí en España”.
“Suelen tomar 4 kilos cada uno y, como nos juntamos 30-35, solemos asar tres o cuatro”, explicó en una reciente entrevista con la cadena Ser. “¡Se me saltan las lágrimas! Con unas patatas asadas…”
Imitacion jara de carlos arguiñano en su Casa
Hay muchas variantes para preparar esta receta, incluso hay quien prepara el caldo de Navidad como una sopa de cocido con “bolas” de carne picada. Pero en este caso, hemos optado por una sopa de pescado suave con bacalao, almejas, gambas y langostinos. ¡Vamos allá!
Ver también Carne Bourguignon, conchasComo consejo para terminar esta receta, antes de preparar o consumir las almejas debes asegurarte de que no están muertas. Ya puedes preparar esta sencilla receta, que además es una forma diferente y deliciosa de introducir tanto el marisco como el pescado en nuestros menús.
Vea también la receta de Guichepos, plato típico de QuerétaroEsta receta es muy nutritiva, ya que es un plato equilibrado que nos aporta proteínas presentes en los mariscos y pescados. Estas proteínas son necesarias para conservar la masa muscular, el buen estado de las defensas y el correcto funcionamiento del metabolismo. ¿A qué esperas para probarlo?
Consomé – Técnicas culinarias
Nos encanta la Navidad en España. En particular, nos gusta mezclar y combinar la comida navideña tradicional de nuestro país con alimentos y golosinas españolas, como el turrón, los polvorones, el roscón de Reyes y el marisco, especialmente las gambas rojas de Dénia.
Es un plato sencillo en el que se fríen las gambas y se ponen en una fuente de horno. En la misma sartén se fríe la mantequilla, se añade el ajo y el whisky y se flambea. Se echa un poco de zumo de limón y se mezcla bien. Verter la salsa sobre las gambas y cocinar en el horno a 200ºC durante cinco minutos. Sencillo, pero muy sabroso.
Nos encanta esta receta de cordero asado porque es sencillamente magnífica y la cocción lenta significa que tienes tiempo de sobra para salir a dar un largo paseo -o a tomar una copa navideña en tu bar local- y volver a casa con el magnífico aroma del cordero al ajo.
Un plato tradicional de Navidad es la col lombarda. Esta receta se ha adaptado para crear una encantadora ensalada de invierno con col roja, naranjas, zanahorias, lechuga y granadas. También se puede añadir queso para hacerla aún más rica.
MANZANA GRATINA | Especial de Navidad | ELI FOOD
Eva comenzó a trabajar en la cocina a los 16 años, como ayudante de pastelería, junto a su hermano. Tras estudiar varios cursos de formación de cocina, consiguió mejorar su técnica, centrándose en la pastelería, y más tarde se convirtió en jefa de pastelería, en un restaurante abierto por su padre.
En 2006 consiguió su propio programa en la cadena de televisión La Sexta, presentando “Hoy tus cocinas”, un programa en el que mostraba a una persona cómo elaborar un menú que posteriormente rindiera adecuadamente para su invitación[2]. Eva se mantuvo al frente hasta 2009; programa que también presentó en la misma cadena, “Tentaciones de Eva” (2007)[3].
El 18 de abril de 2013 la repostera fue ingresada en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Donostia de San Sebastián, tras sufrir un infarto[5]. Una semana después fue trasladada a la Policlínica de la misma ciudad, donde fue operada del corazón y se recuperó favorablemente.