Receta tarta de queso la viña san sebastian

Tarta de queso vasca

La tarta de queso de San Sebastián es un postre que se ha hecho popular recientemente. Surgió de un restaurante llamado La Viña en San Sebastián, España. Como puede adivinar, toma su nombre de la ciudad donde se encuentra el restaurante. Es muy diferente a las clásicas tartas de queso. De hecho, es una receta que se hace de forma un tanto descuidada. No hay que dedicarle mucho tiempo a la base. Sube un poco el fuego, deja que se cocine rápidamente. Uy se quemó, pero no hay que preocuparse. No nos molestemos con la salsa, será sencilla. Por qué esperamos tanto tiempo, dejémoslo un poco fluido en el medio. Así es como parece que sale esta receta.

No tiene base. No tiene salsa. Se cocina a altas temperaturas hasta casi quemarse. Se sirve sin esperar. Por lo tanto, el centro sigue siendo fluido. Si nos fijamos en el nombre, la tarta de queso ya es difícil, y quién sabe lo difícil que es si es de San Sebastián. Pero, por el contrario, es pan comido hacerla con tartas de queso normales.

En primer lugar, hay que batir definitivamente el queso en primer lugar. Si se añaden otros ingredientes sin batir el queso, éste puede quedar con grumos. Necesitamos una consistencia suave. El queso crema más adecuado que conozco para los postres es el Philadelphia. Su bajo contenido en sal lo hace adecuado para los postres. Si hay un queso crema similar bajo en sal que haya salido al mercado recientemente, también puedes utilizarlo. Incluso si lo mencionas en los comentarios, te asegurarás de que todos se beneficien.

La viña san sebastián

La tarta de queso moderna no suele clasificarse como una “tarta” propiamente dicha, a pesar del nombre (compárese con la “tarta” de crema de Boston). Algunos la clasifican como una tarta debido al uso de muchos huevos, que son la única fuente de levadura, como factor clave.[cita requerida] Otros encuentran pruebas convincentes de que es una tarta de crema, basándose en la estructura general, con la corteza separada, el relleno blando y la ausencia de harina.[2][verificación fallida] Otras fuentes la identifican como un flan, o tarta.[3]

Una forma antigua de tarta de queso puede haber sido un plato popular en la antigua Grecia incluso antes de que los romanos la adoptaran con la conquista de Grecia[4] La primera mención atestiguada de una tarta de queso es la del médico griego Egimus (siglo V a.C.), que escribió un libro sobre el arte de hacer tartas de queso (πλακουντοποικόν σύγγραμμα-plakountopoiikon sungramma). [5] Las primeras recetas de pasteles de queso que se conservan se encuentran en el De Agri Cultura de Catón el Viejo, que incluye recetas de tres pasteles de uso religioso: libum, savillum y placenta.[6][7][8] De los tres, el pastel de placenta es el más parecido a los pasteles de queso modernos: tiene una corteza que se prepara y hornea por separado.[9]

Receta de tarta de queso vasca

En el vídeo, Santiago Rivera utilizó una cuchara para mezclar el queso crema y el azúcar, y luego añadió los huevos de uno en uno. A continuación, añade la harina y, por último, la nata. Vierte la mezcla en un molde desmontable y lo hornea a 210ºC durante 40 minutos. Puedes ver el vídeo del que hablo a continuación, lo encontré en un canal de radio y televisión online europeo EITB.eus.

Hice la tarta de queso según las instrucciones anteriores y me decidí por un molde desmontable de 26 cm. Es cremosa, y parecida a las natillas, y creo que mucha gente la encuentra demasiado empolvada para una tarta de queso. A mí personalmente me encanta. Me recuerda a una tarta de huevo portuguesa y a una tarta de queso japonesa, pero sin la cáscara. Si no has probado la original, te sugiero que la hagas al menos una vez, porque realmente, qué sentido tiene subirse al carro de las tartas de queso quemadas cuando no tienes ni idea de cómo es la original.

El objetivo es que la tarta de queso quede de color marrón oscuro por fuera conservando el centro suave y cremoso. Para ello, hay que hornear la tarta de queso a alta temperatura. Esta tarta de queso es maravillosamente rústica, y muy fotogénica, como puedes ver en mis fotos de arriba.

Sabor a tarta de queso vasca

Pusieron la tarta de queso en su oferta hace 28 años, pero ha sido en la última década cuando, a raíz de ser seleccionada como una de las mejores tartas de queso de España, ha alcanzado el éxito internacional. Tal es así, que su receta está siendo imitada en países como Turquía, Japón, Malasia o Estados Unidos, y con gran éxito. Pero nosotros tenemos la original en casa, y tomamos ésta al pie de la letra, porque desde hace un tiempo se puede encargar esta tarta, a un coste de 45 euros la tarta entera (8-10 raciones), y 25 euros la media tarta (4-5 raciones).

Cada día pueden cocinar más de 50 tartas, que se exponen a ojos indiscretos o golosos, en el mostrador del bar. Esto puede resultar provocativo, pero no es sino otra clave para el éxito de la tarta, ya que una parte de su secreto es que se cuaje a temperatura ambiente.

X