Receta de paella para 12 personas
Valencia es una región de la costa mediterránea de España, conocida por sus platos de arroz. Hay tantas versiones de la paella como cocineros en España, pero la paella valenciana es la versión tradicional del plato de arroz característico de Valencia que incluye conejo, pollo y caracoles.
Como las paelleras auténticas son tan grandes, no son adecuadas para cocinar sobre un quemador estándar, ya que superan las 10 o 12 pulgadas. Necesitará una paellera de 17 pulgadas para preparar esta receta. Para proporcionar un calor uniforme sobre la gran superficie, utilice una barbacoa redonda o un quemador de gas para paellas.
Las alubias secas deben ponerse en remojo en agua durante 8 horas, por lo que deberá poner las alubias blancas en remojo toda la noche y escurrir el líquido antes de cocinarlas. También puede sustituirlas por alubias enlatadas de calidad. Sólo asegúrese de enjuagar y escurrir bien antes de usarlas.
Si las alcachofas no son de temporada o no puede comprarlas frescas, utilice una lata de alcachofas de 16 onzas, escurrida. Los caracoles congelados o enlatados se pueden comprar en tiendas especializadas. Si prepara los ingredientes con antelación, refrigérelos hasta que esté listo para empezar a cocinar.
Paella para dos
La paella valenciana y su variante marinera son auténticas recetas valencianas que se originaron en su forma moderna a principios del siglo XIX en la región valenciana de España, cerca del lago de la Albufera. Antes del siglo XIX, los ingredientes de la paella valenciana eran muy variados, siendo el más inusual la rata de pantano[1].
Nota: A lo largo de la historia, el azafrán ha sido el ingrediente natural utilizado en España para colorear el arroz de amarillo. Sin embargo, es muy caro porque su procesamiento requiere mucho trabajo y cada azafrán produce una cantidad minúscula de azafrán. Por ello, los supermercados sólo venden unos pocos gramos por envase. Los cocineros y chefs de España (y de toda América Latina) resuelven este problema utilizando colorante alimentario amarillo, a veces mezclado con condimentos, que es mucho más asequible.
Limpiar bien los caracoles, las aves y el conejo. Cortar las aves y el conejo en trozos pequeños y salarlos generosamente. Verter aceite de oliva en una paellera y, cuando esté caliente, saltear los trozos de ave y conejo hasta que se doren. Añadir los pimientos verdes y saltear durante un minuto. Añadir el ajo y saltear hasta que se dore. Tenga cuidado; el ajo se quema fácilmente. Una vez que el ajo esté dorado, añadir el pimentón seguido rápidamente por los tomates para evitar que el pimentón se queme. Saltear hasta que los tomates se vuelvan oscuros y pulposos y la mezcla se haya reducido un poco. Añadir el agua y llevarla a ebullición. A continuación, añada los caracoles, las alubias blancas frescas (si son de lata, siga leyendo para saber cuándo añadirlas), las judías verdes y el azafrán (y/o el colorante alimentario). Deje que la mezcla hierva durante 10 minutos a fuego fuerte. Pase una rama de romero por el caldo durante no más de 30 segundos y retírela.
Restaurante paellero de Valencia
Esta receta de paella para dos ofrece la posibilidad de preparar cualquiera de los tres tipos de paella: mixta (mezcla de carne y marisco), marisco y vegetariana. El proceso para cada tipo es básicamente el mismo: preparar el sofrito de cebolla, tomate y ajo. A continuación, se añade el pollo, el marisco o las verduras y el arroz. Se cuece a fuego lento en el caldo hasta que el arroz esté hecho, y se deja reposar durante 5 minutos.
La lista de ingredientes que aparece a continuación comienza con los elementos que tienen en común los tres tipos de paella, como la cebolla, el azafrán y el arroz. Luego, las opciones de ingredientes para la mixta, el marisco y la vegetariana se enumeran por separado. Utiliza los ingredientes tal y como aparecen en la lista, mézclalos y combínalos, o crea tu propia combinación. Todas las familias de España tienen su propia versión de la paella, así que ¿por qué no ibas a tenerla tú?
Paella de pollo para dos
La receta de la Paella Valenciana se considera la auténtica receta de paella. La Paella Valenciana tiene un estatus verdaderamente protegido. Desde 2014, la Paella Valenciana forma parte del patrimonio cultural oficial de la Comunidad Valenciana. De todas las recetas de paella, esta receta de Paella Valenciana, con pollo y conejo es sin duda la más auténtica.
Esto no significa que las variedades populares, como la paella de marisco con gambas y almejas, o la paella de pollo sean menos sabrosas. Es una cuestión de gusto personal. La receta de la Paella Valenciana forma parte del patrimonio cultural de la región de Valencia en España. Una paella sólo puede llevar el nombre de Paella Valenciana si se prepara según la receta original.
A la hora de preparar esta auténtica Paella Valenciana, es muy importante utilizar el equipo adecuado. Por ejemplo, una paellera de buena calidad es absolutamente esencial para conseguir un buen resultado final. También es muy recomendable el uso de un quemador de paella porque distribuye el calor de forma óptima bajo la paellera. Aquí puede averiguar qué equipo se recomienda para cada número de raciones: