Receta lomo en manteca auténtico

Como Hacer tamales calientes de cheeto

Así que traduje este plato como confitado, ya que suena mucho más apetecible que “cocinado a fuego lento en manteca de cerdo”.    Déjame contarte cómo llegué a publicar sobre este delicioso plato.    ¿Te parece que has hecho amistades a través de tu blog? Seguro que la respuesta es sí.

Bueno, un amigo mío bloguero, Perro Loco, tiene un poco de pasión por muchas cosas españolas, debido a que ha trabajado en Barcelona.    De vez en cuando intercambiamos correos electrónicos e ideas y, por alguna extraña razón, hace poco estuvimos hablando de la manteca de cerdo y de cómo ha pasado de moda.    Me envió información sobre ella y me sorprendió saber que, peso a peso, tiene menos colesterol que la mantequilla.

En fin, lo dejaré para que os cuente más otro día, yo paso a contar que la manteca de cerdo definitivamente no ha pasado de moda en la cocina española. Por aquí, si no se usa aceite de oliva, es manteca de cerdo.    Incluso en los pasteles.    Muchos de los platos más tradicionales utilizan manteca de cerdo y era muy común conservar la carne de cerdo en manteca para los meses de invierno, después de la matanza.    En aquella época, la carne se almacenaba en grandes ollas de barro y se sacaban los trozos de cerdo para utilizarlos según las necesidades.

Cómo hacer la mejor receta de pozole rojo mexicano

El primer evento de nuestro Tour Culinario de México 2012-2013 se llevó a cabo el pasado lunes. Fernando Ledezma, miembro de la Asociación de Estudiantes Hispanos de UTSA, hizo una demostración de una receta de enchiladas de 1918 del libro de cocina Los 30 menús del mes del chef Alejandro Pardo. Los comentarios de los participantes sobre la receta fueron positivos, aunque en general se coincidió en que la salsa estaría aún mejor si se le añadieran algunos chiles. En caso de que se haya perdido la demostración del lunes, pero quiera probar la receta de Pardo por sí mismo, está impresa a continuación.

Los eventos del Tour Culinario de México son co-organizados por las Bibliotecas de UTSA, el Centro de Recreación de UTSA y la Asociación de Estudiantes Hispanos.    Consulta el programa completo para ver una lista de las próximas demostraciones mientras viajamos a Veracruz, Colima, Guanajuato, Oaxaca y Puebla.

Los tomates se limpian quitándoles la cáscara, se lavan con agua caliente y se ponen a cocer en un litro de agua con 10 gramos de sal gruesa, 3 dientes de ajo y una hoja de laurel, cocidos se les quita toda el agua, se dejan enfriar y se muelen en el metate con los ajos y el laurel.

Bistec Chaliapin con salsa de cebolla 3 minutos de cocción

Uno de los platos característicos de la tradición vejeriega es el lomo en manteca. Este plato es tan importante para la tradición vejeriega que se ha convertido en una institución y la zona celebra el “Día del Lomo en Manteca” en el Puente de la Hispanidad. El lomo en manteca es un lomo de cerdo ibérico cocinado en su propia grasa y condimentado con especias como el orégano silvestre. Aunque la receta es siempre la misma, el sabor puede variar según la idiosincrasia de los expertos cocineros que lo preparan. Hoy le mostraremos cómo se sirve en los desayunos de la Venta Naveros (Vejer). Se sirve en cortes finos, parecidos a la carne desmenuzada, con una pequeña porción de manteca en el plato y una tarrina extra de manteca (por si el pan está seco). Como guarnición se sirve un maravilloso y auténtico pan de payés. No hay mejor manera de empezar el día.

CACEROLA DE CERDO Y CAMARON

Nuestro chorizo, de gran sabor, está compuesto por carne magra de cerdo, pimentón, sal y ajo. Es un gran alimento y se puede combinar con muchos platos, enriquecedor, y constituye un componente ideal en nuestra dieta.

La butifarra catalana es un embutido blanco y gordito elaborado con carne de cerdo, ajo y especias.Una delicia catalana, un embutido blando y jugoso, totalmente cocido y gordito que es ideal para asar o utilizar en guisos o servido con huevos o alubias.

La morcilla de arroz es un tipo de morcilla que contiene arroz en su interior. La morcilla es un delicioso embutido español que se puede freír para comer como aperitivo, o se puede utilizar como ingrediente en los guisos tradicionales españoles para enriquecerlos con su sabor.Cada uno contiene 2 eslabones – 7oz

Embutido elaborado con carne selecta de cerdo blanco, sal y pimienta negra, siguiendo el proceso de elaboración tradicional en la zona catalana de la Plana de Vic, con un tiempo mínimo de curación de 45 días.Con carne de cerdo picada, se añade sal y pimienta negra.

Se obtiene mediante un proceso de salazón y maduración lenta. El resultado es un producto tierno, sin apenas grasa. Envasado al vacío, lo que garantiza una buena conservación. Siempre extremadamente magro, curado con un adobo de sal, ajo fresco y Pimentón de la Vera para acentuar el delicioso sabor a seco.

X