Torrijas caramelizadas
Salvador Alagón nació el mismo año en que sus padres inauguraron el restaurante El Cobertizo. Predestinado, comenzó sus estudios en la Escuela de Hostelería de Guayente y continuó en la Escuela de Burlada. Comenzó su vida laboral en Pamplona. A su regreso a Huesca, se matriculó en la Escuela de Turismo. Después comenzó a gestionar el negocio familiar, que mejoró su fortuna bajo su dirección. Fue el primero en crear una empresa de catering para eventos de gran envergadura en Huesca. Actualmente dirige el Grupo de Eventos y es el Presidente de la Asociación de Empresarios Hosteleros y Turísticos de Huesca.
La receta de las torrijas caramelizadas, así como la biografía del Chef, es un extracto del Libro de Oro de la Cocina Aragonesa primera edición, Premio Internacional Gourmand World Cookbook como mejor libro en español en la categoría de “Cocina Local”.
Olvídese de ese viejo refrán que dice que el vino tinto debe servirse a temperatura ambiente, porque no es lo mismo una temperatura de 40 grados en Las Vegas que una de 59 grados en Chicago. Le daremos las claves para disfrutar de su vino tinto a la temperatura adecuada.
Postre de torrijas
“Torrijas” (Budín de pan dulce) – Dulce tradicional español de Pascua [Receta/Recipe] Published March 29, 2013 | By Fiona Este dulce tradicional se come en España durante la Cuaresma, los 40 días que preceden a la Pascua. En inglés llamaríamos a las torrijas “bread pudding” y en América las llamarían “French toast”. Aunque normalmente se consumen en el desayuno, pueden comerse en cualquier momento del día. A veces también se conocen como “rebandas de Carnaval” o “tortillas de leche”. Existen diversas variantes, pero las más típicas consisten en pan, leche, miel y azúcar. Aquí tienes una receta fácil y rápida para que las pruebes en casa:
1. Se pone a calentar la leche hasta que rompa a hervir, azucarada y aromatizada con un palo de canela y la cáscara de un limón (sólo la parte amarilla). Cuando se ha enfriado, se pasa por un colador y se reserva. (Se pone a calentar la leche hasta que empiece a hervir, se añade el azúcar y la canela y la cáscara de limón (sólo la parte amarilla). Cuando se haya enfriado, se pasa por un colador y se reserva).
Torrijas en español
Sasha es editor culinario senior en Serious Eats. Tiene más de una década de experiencia profesional en la cocina, habiendo trabajado en varias cocinas de restaurantes muy reconocidos y galardonados, seguido de años dedicados a las cocinas de prueba para las publicaciones de alimentos.
Eran completamente diferentes de la iteración que comí en el País Vasco, pero seguían siendo tan deliciosos. El recubrimiento de huevo frito era delicadamente masticable en comparación con el crujiente recubrimiento de azúcar de la torrija, y el centro tenía una suavidad estructurada más familiar, parecida a la de las tostadas francesas, que todavía requería un poco de músculo en la muñeca para cortar el pan con un tenedor, en contraste con el interior de crema pastelera que se podía comer con cuchara. Era más bien un tentempié dulce de media tarde, mientras que el de Elkano era un postre en toda regla.
Para entender mejor qué es lo que pasa en el mundo de las torrijas, me puse en contacto con dos chefs españoles, el barcelonés Marc Vidal, de la Boquería de Nueva York, y el chef Anthony Masas, que cocinó durante años en El Bulli antes de trasladarse a la República Dominicana, donde ahora es el director culinario del resort Casa De Campo. Ambos confirmaron mi corazonada de que las torrijas fritas con aceite de oliva que comí en Madrid eran más tradicionales -por supuesto, no hace falta ser un detective culinario certificado para sospechar que la gente no rescataba el pan duro en los viejos tiempos con cucharadas de espuma de leche y sopletes. Pero ambos chefs son partidarios de un enfoque más moderno para preparar las torrijas en sus restaurantes; freírlas en aceite de oliva resulta caro, y requiere un espacio de cocina y personal dedicados, lo que no es lo más práctico para los establecimientos que no son conocidos como la “Casa de las Torrijas”.
Torrijas españolas
Los británicos podrían llamar a las torrijas “bread pudding”, mientras que los estadounidenses probablemente las verían como una variación española de las “French Toast”. Este “dulce” se come tradicionalmente durante la Cuaresma, el periodo de 40 días antes de la Semana Santa. Se cree que las torrijas se originaron en los conventos andaluces durante el siglo XV como forma de aprovechar el pan duro.
Vierta la leche y el vino en un bol mediano. Se añade el huevo y se bate. En una sartén grande se vierte suficiente aceite para cubrir el fondo y se calienta a fuego medio. Si se utiliza pan blanco rancio, se coloca una rebanada en la mezcla de leche y huevo y se le da la vuelta rápidamente con un tenedor. Asegúrate de que el bol está junto a la sartén, para poder transferirlo rápidamente del bol a la sartén caliente. Si utiliza una baguette rancia, las rebanadas deben tener al menos 1/2 pulgada de grosor. Si el pan tiene más de un día, es posible que tenga que remojar el pan durante 2 ó 3 minutos o más, para que se ablande. Saque con cuidado el pan de la mezcla y deje que escurra el exceso de leche antes de colocarlo en la sartén. Repita la operación con cada una de las otras rebanadas. Después de 2-3 minutos, compruebe la parte inferior del pan. A medida que las rebanadas se vayan dorando, dale la vuelta a cada una. Sacar cada pieza de la sartén y colocarla en un plato. Espolvorear la parte superior con azúcar y canela. Si lo prefiere, rocíe la miel por encima. Servir inmediatamente.