Pan de Rosca de Reyes
La Epifanía, Teofanía o Día de Reyes, el 6 de enero es el día que marca el final de las fiestas navideñas en España. Durante la noche del 5 de enero, los Reyes Magos llegan a todas las casas para traer regalos para toda la familia y durante el 6 de enero, todos abrirán los regalos y comerán un roscón de reyes. Como es tradición, este dulce roscón también viene con una sorpresa: escondido en su interior hay una haba y una figura de rey. Si tu trozo tiene la figura del rey, podrás ser coronado por ese día, pero si te toca la faba, tendrás que pagar el roscón.
El pastel está hecho de una masa dulce de brioche con agua de azahar y suele estar cubierto de frutas confitadas (que todo el mundo se burla de que a casi nadie le guste comerlas). Como a mí sí me gusta la fruta confitada, decidí crear una versión que incluyera la mezcla de pastel de frutas dentro de la masa.
Rosca de Reyes, Reyes Magos mexicanos
Como es habitual en el blog las recetas de temporada, ¿y qué otra cosa podría ser ahora? ¡Un “Roscón de Reyes”! Receta fácil del “Roscón de Reyes”, rápida y sin usar masa madre, ¡en una mañana lo tienes hecho! Y el brioche quedará súper esponjoso. Además, lo genial de este roscón está en su deliciosa crema rellena de arándanos, tan sencilla como montar nata con varias cucharadas de polvo de arándanos liofilizado.
Vuelvo por aquí tras mi descanso vacacional (muy merecido, por cierto). Vuelvo justo para las fechas en las que todo el mundo busca una receta para este tradicional manjar que se come en España el 6 de enero. Para los que no lo sepan, en España el 6 de enero es oficialmente el último día de Navidad. Además, es un día muy especial porque es el día en que los 3 Reyes Magos traen los regalos a los niños. Y siempre se celebra con la última comida familiar de la temporada en la que se sirve este tipo de dulce como postre.
Pues bien, el objetivo de hoy es sacarte de dudas y convencerte de que lo hagas en casa. Claro, sé lo que estás pensando, por supuesto que tienes experiencia en repostería, para ti es fácil. Pero mira, te digo algo, es la segunda masa de brioche que hago en toda mi vida. Ayer me pasé el día mordiéndome las uñas, mirando la masa cada 5 minutos para comprobar si estaba bien, y hasta que no saqué el primer roscón de horno no me quedé tranquila porque también tenía mucho miedo al fracaso. ¡Y la verdad es que no había razón para ello! Porque efectivamente era súper fácil. Sólo hay que buscar la receta adecuada y tener mucha paciencia con los tiempos de fermentación.
Cómo hacer Rosca de Reyes
Llevo tiempo haciendo pan y bollería con levadura natural Y no os podéis imaginar la diferencia en los resultados: duran más, no saben a levadura de panadero (porque no la llevan), se digieren mucho mejor… una gozada. En nuestro nuevo libro Cocina sana con Thermomix te enseñamos a crearlo.
El Roscón de Reyes está fenomenal y también cualquier receta que utilice levadura de panadería. Poco a poco os iré enseñando mis experiencias porque de eso se trata, de practicar, tomar notas y llegar a conclusiones con los resultados.
Si aún no tienes claro qué pedir a los Reyes Magos, ten en cuenta nuestro libro. Lo encontrarás en las mejores librerías y también en Amazon por menos de 20 euros. Tiene tapas duras, muchas fotos y todas las garantías de este blog porque lo hemos hecho nosotras mismas: Irene, Mayra y yo.
Roscón de Reyes con masa madreImprimir recetaGuardar esta receta Inicia sesión para guardarRoscón de Reyes tradicional hecho con masa madre. Lleno de sabor, aroma, jugoso… en definitiva, delicioso y hecho en casa con Thermomix.
Pan de Nochebuena (Roscón de Reyes)
El Roscón de Reyes, o Rosca de reyes, es una receta popular de pastel en forma de corona. Se suele comer la noche anterior o la mañana de la Epifanía del 6 de enero, el día de los Reyes Magos. De todos modos, se puede encontrar en las pastelerías ya desde mediados de noviembre. También conocido como roscón de Reyes español, es una receta tradicional en muchos países latinos como España, Portugal, México, Argentina y Colombia.
La tradición quiere que dentro de la masa se introduzca una sorpresa -un pequeño objeto, una almendra o una judía seca- que hará de rey a quien un día la encuentre en su rebanada, al igual que para la francesa Galette de Rois. Cada país tiene un significado diferente para esa sorpresa, que no incluye sólo regalos.
El roscón de reyes tiene forma ovalada y está decorado como una auténtica corona, ya que representa las coronas que llevaron los Reyes Magos cuando visitaron al niño Jesús. En realidad, la palabra roscón significa precisamente “pastel en forma de corona”, mientras que reyes significa “rey”. Este fragante y dulce pan de levadura es muy parecido a la clásica masa de brioche y está perfumado con ralladura de naranja. Suave por dentro y ligeramente crujiente por fuera, el roscón de reyes está enriquecido con frutas confitadas y almendras. Muy fácil de hacer, puede disfrutarlo durante las fiestas navideñas o en la mañana del 6 de enero junto con un chocolate caliente o un té a la taza. Orígenes del Roscón de Reyes Se dice que el roscón de reyes se remonta a la época de los antiguos romanos. Durante el solsticio de invierno, conocido como Saturnalia, comían un pastel muy parecido decorado con higos, miel y dátiles que escondía un dulce en su interior. Quien lo encontraba se convertía entonces en el rey de la fiesta, al igual que hoy.