Receta de rabo de toro a la cordobesa

Cola de buey

La cocina cordobesa recoge las tradiciones de las diferentes culturas que llegaron a instalarse en la ciudad. Muchas de las recetas se han conservado de antiguos manuscritos musulmanes y judíos. Uno de los platos preferidos es el salmorejo, las alcachofas preparadas al estilo de Montilla, el rabo de toro o los flamenquines (rollos de carne rellenos de jamón) La repostería incluye -entre otros muchos- el pastel cordobés y los suspiros de Almanzor.

De hecho, la cocina cordobesa siempre ha gozado de una rica tradición culinaria. Enmarcada en la cocina andaluza, llama la atención de un sinfín de visitantes por su atractivo y variedad. Es conocida a nivel nacional e internacional por ser la gastronomía del gazpacho andaluz, el salmorejo cordobés, la paella y el rabo de toro. La influencia de la cocina de al-Andalus es evidente en los platos elaborados con aceite de oliva, vinagre, pan rallado, ajo, perejil, azafrán, etc.

Córdoba y su provincia cuentan con uno de los mayores números de artesanos activos del país. La artesanía que Córdoba ha heredado de al-Andalus abarca un gran número de manufacturas de trabajo. Córdoba destaca como tierra de joyeros -un oficio de tradición centenaria- de artesanos del cuero que trabajan los cordobanes, ya famosos en la Edad Media, y de alfareros, que se inspiran en las creaciones de al-Andalus.

Recetas de rabo de buey a la francesa

Salmorejo.  Similar a un gazpacho de tomate tradicional pero más rico y suave, esta deliciosa sopa fría es típica de la mesa cordobesa. En Córdoba, se utiliza pan de campo seco; los panecillos sencillos también sirven.

La cocina cordobesa está muy influenciada por los siglos de presencia musulmana. Esto se manifiesta en su gusto por las especias como el orégano, la menta, el estragón y en el uso de muchos alimentos que fueron introducidos por los árabes, como el arroz, las espinacas y la naranja amarga.  Otra costumbre heredada es la preferencia por los alimentos agridulces y el uso de las verduras no como guarnición, sino como plato principal. Se elaboran deliciosos platos con calabacín frito, berenjena, alboronía y alcachofas. Otros platos de esta rica herencia son el tradicional perol cordobés con almendras molidas, pasas y trozos de manzana y la olla cortijera.

Rabo de buey bourguignon nigella

La calidad de la gastronomía cordobesa es un atractivo turístico para los viajeros. Su propuesta culinaria está alineada con los principios de la Dieta Mediterránea. El aceite de oliva es uno de los ingredientes que destaca en la elaboración de muchas recetas de la gastronomía cordobesa. Los platos locales destacan la excelencia del producto local. Del mismo modo, los embutidos ocupan un lugar destacado en la cocina cordobesa.

Córdoba no sólo le sorprenderá por la magnificencia de sus monumentos más característicos: la Mezquita-Catedral fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad en 1984. Por su parte, la capilla de San Bartolomé tiene un elegante estilo mudéjar. Por último, el puente romano forma un conjunto perfecto con la belleza del río Guadalquivir. Además, el turismo gastronómico muestra su propuesta de calidad a través de la amplia oferta de restaurantes ubicados en la zona. Córdoba cuenta con diferentes denominaciones de origen. La D.O.P. Los Pedroches es una distinción vinculada a una zona geográfica de la que proceden jamones y paletas de primera calidad. Es una distinción que está perfectamente acreditada en la etiqueta de los productos.

Receta fácil de rabo de buey jamaicano

La comida típica de Córdoba es el producto de dos influencias. Por un lado, la andaluza derivada de su pasado musulmán y, por otro, la llegada cristiana desde el norte de la Península Ibérica. A la primera debe el uso abundante de especias como el orégano, la menta o el estragón, mientras que de la segunda se han tomado numerosas recetas tradicionales.

Los productos de la tierra son sus principales ingredientes. Entre ellos, un papel igualmente esencial lo desempeña el aceite de oliva de sus campos. Pero también el ganado de sus montañas. Precisamente, podemos distinguir dos variantes en la gastronomía cordobesa. La llamada de cortesía, por haberse desarrollado en estos núcleos agrarios, se compone básicamente de sopas y guisos. En cambio, la de la campiña se basa más en platos contundentes. Si quieres conocer mejor la comida típica de Córdoba, vamos a hacer un recorrido por sus recetas más populares.

El clima siempre influye en la gastronomía de un lugar. Y Córdoba no iba a ser una excepción. Su clima caluroso invita a preparar sopas o cremas frías que refresquen el cuerpo. Por eso, este tipo de recetas son tradicionales en la cocina cordobesa.

X