La mejor paella valenciana
304 calorías; calorías de la grasa 29%; grasa 9,6g; grasa saturada 2,5g; mono grasa 4,2g; poli grasa 1,6g; proteína 30,3g; carbohidratos 22g; fibra 1,6g; colesterol 139mg; hierro 4,5mg; sodio 901mg; calcio 65mg.
Podría decir que esta no es una paella valenciana, porque no lleva: cebolla, vino, guisantes, mejillones… echa un vistazo a esta que fundé. Es de la auténtica receta tradicional valenciana http://www.paella-recipe.co.uk/
¡Una paella muy buena! Muy parecida a la paella que se hace en el sur de España. No sustituya el chorizo español, realmente hace que el sabor se destaque. Añadimos más mejillones porque a nuestra familia le encantan y no añadimos tantos muslos de pollo.
Una de mis favoritas, a todo el mundo le encanta… Anoche me olvidé de comprar tomate, así que utilicé un poco de salsa casera Sabra en su lugar, y creo que fue aún mejor – le da un poco más de patada y algo de sabor adicional.
Excelente. Nos encantó. Utilicé una libra entera de gambas, una libra entera de mejillones, pechuga de pollo y salchicha ahumada de la marca Conecuh (un guiño a mis raíces de Alabama). Usé una lata pequeña de tomates cortados en cubos, escurridos muy bien. También añadí 1/8 de cucharadita de cúrcuma además del azafrán (resalta aún más el color dorado).
Historia de la paella valenciana
La paella (/paɪˈɛlə/,[1] /pɑːˈeɪjə/,[2] py-EL-ə, pah-AY-yə, valenciano: [paˈeʎa], español: [paˈeʝa]) es un plato de arroz originario de Valencia. Aunque los no españoles lo consideran comúnmente como el plato nacional de España,[cita requerida] los españoles lo consideran casi unánimemente como un plato de la región valenciana. Los valencianos, por su parte, consideran la paella como uno de sus símbolos de identidad[3][4] Es uno de los platos más conocidos de la cocina española.
El nombre del plato proviene de la sartén tradicional, ancha y poco profunda, que se utiliza para cocinar el plato al fuego, siendo paella la palabra que designa a la sartén en la lengua regional valenciana. Como plato, puede tener raíces antiguas, pero en su forma moderna se remonta a mediados del siglo XIX, en la zona rural que rodea la laguna de la Albufera, adyacente a la ciudad de Valencia, en la costa mediterránea de España[5].
La paella valenciana es la paella tradicional de la región de Valencia, que se cree que es la receta original,[6] y consiste en arroz de grano redondo,[7] bajoqueta y tavella (variedades de judías verdes), conejo, pollo, a veces pato, y garrofó (una variedad de judía de lima o de mantequilla), cocinados en aceite de oliva y caldo de pollo.[8][9] El plato se condimenta a veces con ramas enteras de romero. Tradicionalmente, el color amarillo proviene del azafrán, pero se puede utilizar cúrcuma y caléndula como sustitutos. Los corazones y tallos de alcachofa pueden utilizarse como ingredientes de temporada. La mayoría de los cocineros de paella utilizan arroz bomba, pero los valencianos suelen utilizar un cultivar conocido como senia[10].
Paella valenciana restaurante
Valencia es una región de la costa mediterránea de España, conocida por sus platos de arroz. Hay tantas versiones de la paella como cocineros en España, pero la paella valenciana es la versión tradicional del plato de arroz característico de Valencia que incluye conejo, pollo y caracoles.
Como las paelleras auténticas son tan grandes, no son adecuadas para cocinar sobre un quemador estándar, ya que superan las 10 o 12 pulgadas. Necesitará una paellera de 17 pulgadas para preparar esta receta. Para proporcionar un calor uniforme sobre la gran superficie, utilice una barbacoa redonda o un quemador de gas para paellas.
Las alubias secas deben ponerse en remojo en agua durante 8 horas, por lo que deberá poner las alubias blancas en remojo toda la noche y escurrir el líquido antes de cocinarlas. También puede sustituirlas por alubias enlatadas de calidad. Sólo asegúrese de enjuagar y escurrir bien antes de usarlas.
Si las alcachofas no son de temporada o no puede comprarlas frescas, utilice una lata de alcachofas de 16 onzas, escurrida. Los caracoles congelados o enlatados se pueden comprar en tiendas especializadas. Si prepara los ingredientes con antelación, refrigérelos hasta que esté listo para empezar a cocinar.
Paella valenciana
Cuando pensamos en comida española, la paella es uno de los primeros platos que nos vienen a la mente. Sin embargo, ¿sabía que no es un plato estrictamente español? La típica paella que todos conocemos y amamos es en realidad la paella valenciana. A pesar de ello, se ha convertido en el “plato nacional” de España. Por ello, la receta tradicional de la paella ha sido adoptada por las distintas regiones españolas, cada una de las cuales ha añadido su toque único a este clásico atemporal. Así que, si los viajes al extranjero parecen un recuerdo lejano, traiga España a usted con esta fabulosa receta de paella valenciana. Reúne a tus amigos, pon el vino a enfriar y prepara esta infalible paella a la valenciana.
La receta de paella valenciana ha sido suministrada y aprobada por la Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana, pero hay normas estrictas sobre su elaboración. Por ejemplo, hablemos del ingrediente más importante: ¡el arroz! Para obtener los mejores resultados, se aconseja utilizar un arroz que no se vuelva pegajoso durante el proceso de cocción. El arroz para risotto es un imposible y la alternativa más cercana es un arroz de grano redondo medio como el Arborio. Pero, si quiere recrear la auténtica paella valenciana en casa, debería considerar la posibilidad de buscar un saco de arroz valenciano. Este arroz es autóctono de Valencia y crece en los extensos arrozales que se encuentran a las afueras de la ciudad. Una vez seleccionado el arroz, es hora de pensar en los demás ingredientes. Normalmente, para hacer la paella valenciana se utiliza pollo o conejo. Se combina con distintas variedades de judías, azafrán, sal, aceite y condimentos.