Receta de merluza a la riojana

Receta de merluza

La Rioja está situada en la ruta del Camino de Santiago. Es una tierra de viajeros y de intercambio, donde se forman relaciones y se intercambian cultura y costumbres. Todo ello se refleja en su gastronomía que, además de ofrecer al viajero la oportunidad de degustar vinos de gran calidad, también se ha visto muy influenciada por sus regiones vecinas, adaptando los platos con ese toque de exquisita sencillez tan típico de esta zona.

La cocina riojana es sencilla y utiliza los productos de primera calidad que se encuentran en la región. La tradición agrícola popular de la zona dota a la cocina de una gran variedad de verduras y legumbres locales: pimientos, ajos, cebollas, alcachofas, espárragos, lechugas, acelgas, borrajas…

¿Qué visitante de La Rioja puede resistirse a probar sus grandes guisos, elaborados con habas o alubias de caparrón? Estos platos son únicos y utilizan alubias que no han sido completamente secadas. El cerdo, símbolo de la cultura cristiana, siempre ha convivido con los riojanos, ya sea como animal salvaje o de granja. La presencia musulmana en la España peninsular ha dejado su huella en esta región, los riojanos tienen un gran gusto por el cordero. Ambos tipos de carne son muy populares, aunque los platos de pescado tienen una fuerte competencia. Se preparan con bonito, bacalao, merluza, besugo y caballa. La morcilla dulce y el chorizo riojano son sólo un par de ejemplos de los productos que se preparan en la sierra.

Recetas de merluza rick stein

HolaEste mes repasamos una de las regiones españolas más conocidas: La Rioja. Famosa por sus vinos, también tiene una gastronomía sorprendente… Hemos seleccionado algunos vinos de La Rioja para que los disfrutes. No deje de probarlos y descubrirá por qué esta pequeña región es famosa en todo el mundo. Y, por último, una gran noticia para los que quieren estar en contacto con las recetas de España EN TIEMPO REAL. ¡Acabamos de lanzar nuestro servicio RSS! ¡Consulta al final de este mensaje para saber cómo integrar fácilmente nuestras últimas noticias en tus cuentas de MSN o Yahoo! ¡Estás a un clic de estar en línea con nosotros!

Esta pequeña Comunidad Autónoma ha influido en el resto de España. Con el río Ebro como principal vía de transmisión, su deliciosa salsa verde y la “salsa frita”, que acompaña a los platos fritos, han ganado popularidad en todo el país y se han incorporado a otros platos nacionales. Las patatas a la riojana, preparadas con chorizo y, en ocasiones, con costillas, han sido el punto de admiración de muchos gastrónomos, entre ellos Bocusse. Sus chuletas de cordero son un componente esencial de las cenas que se celebran en bodegas y empresas y están siempre presentes en los restaurantes, donde se asan al fuego, lo que les da ese sabor tan especial. Aunque La Rioja no tiene costa, abundan los platos tradicionales de pescado. Destacan el bacalao a la riojana, cocinado con tomate y pimientos, y el besugo en salsa, que es un plato típico que se sirve en Nochebuena; el delicioso cangrejo de río con fritura de pescado, el bonito y la famosa merluza en salsa verde. Los riojanos siempre han sabido aprovechar los productos que la naturaleza les regala. Son expertos en darle ese “toque especial” que hace que sus platos sean un poco diferentes: truchas, cangrejos, caracoles y setas silvestres se combinan cuidadosamente con otros ingredientes dando lugar a muchos platos que han llegado a ser considerados manjares.

Receta de alubias con mantequilla de merluza Rick Stein

Este es sin duda el pintxo más conocido de San Sebastián, tan sabroso como fácil de hacer. Cuenta la leyenda que el pintxo adquirió el nombre de “Gilda” en los años 40 por la película del mismo nombre. Al igual que el famoso personaje interpretado por Rita Hayworth en la película, el Gilda es sensual, picante y curvilíneo.

El primer paso para preparar este delicioso plato de merluza es hacer un caldo con las partes desechadas de la merluza (cabeza, estómago y cola) en una cazuela con agua, perejil, aceite y sal durante unos 15 minutos. No olvides pedir a tu pescadero que te dé estas partes sobrantes cuando limpie el pescado.

Mientras tanto, pica el ajo y la cebolla blanca. Calienta una sartén con un poco de aceite y fríe suavemente el ajo hasta que se dore. En cuanto empiece a tomar color, añadir la cebolla blanca y dejarla sudar; añadir 2 cucharadas de harina, rehogar y añadir 300 ml del caldo de pescado preparado anteriormente más el líquido de las almejas.

Cocer los cangrejos en agua con abundante sal, aproximadamente 50g por litro de agua. Cuando el agua rompa a hervir, añadir uno de los cangrejos y dejarlo cocer durante unos 10 minutos. Retirar el primer cangrejo y añadir el segundo, dejándolo también 10 minutos.

Merluza a la vasca

Caliente (794) Frío (480) Temperatura ambiente (423) Verduras (315) Dulce (292) Pescado (252) Carnes (244) Postre (190) Bollería (189) Cocina vegana (176) Marisco (112) Cocina vasca (100) Pan y bollería (90) Salsas (89) Caliente (85) Aves (70) Pastas (69) Arroces (69) Ensaladas (64) Finger foods (63) Guarniciones (52) Legumbres (49) Aperitivos y canapés (48) Café, chocolate e infusión (46) Helados y sorbetes (41) Refrigeración (41) Plato principal (40) Cócteles (38) Cocina asiática (37) Cocina francesa (37) Cocina italiana (36) Pasteurización (34) Cocina europea (23) Sopas y cremas (23) Cocina de quinta gama (21) Cocina americana (20) Cocina sin gluten (17) Aderezos (15) Huevos (15) Pizzas, hamburguesa (15) Panadería (13) Cocina árabe (9) Sándwich (9) Caldos (8) Burguers (7) Cocina mexicana (6) Técnica (6) Zumos, batidos y bebidas (5) Cervezas (3) Patty (2) Cocina sudamericana (2) Licor (2) Desayunos y brunch (1) Quesos (1) Cocina peruana (1) Pizzas (1)

X