Receta de mazapan de toledo

Carcamusas

Nuestros libros presentan canciones en los idiomas originales, con traducciones al inglés. Muchos incluyen bellas ilustraciones, comentarios de gente corriente y enlaces a grabaciones, vídeos y partituras. Su compra nos ayudará a mantener nuestro sitio en línea.

Más de 75 villancicos muy queridos de países y culturas de todo el mundo. Cada uno incluye el texto completo en el idioma original, con una traducción al inglés. Cada uno de ellos incluye también enlaces a grabaciones en el sitio web de Mama Lisa, algunas de ellas realizadas por músicos profesionales, pero muchas de ellas por personas corrientes que nos las han aportado para ayudar a preservar su cultura. La mayoría incluyen hermosas ilustraciones y partituras. Muchas tienen comentarios enviados por nuestros corresponsales, que escriben sobre la historia de las canciones y lo que significaron en sus vidas.

Sean quienes sean los niños de tu vida -tus hijos, tus nietos, tus alumnos, incluso tú mismo (en tu corazón)- Kid Songs Around The World es una forma maravillosa de ayudarles a conocer otras lenguas y culturas.

Toledo, España

Si buscamos el origen de su elaboración debemos tener en cuenta que el azúcar no se extendió en Europa hasta el siglo XVI, sustituyendo, en muchos casos, a la miel, por lo que el “auténtico mazapán no pudo elaborarse con anterioridad”.

Algunos lo creen procedente de Italia, concretamente de Venecia, donde el “marcipane”, el llamado pan de San Marcos, era un dulce típico que se utilizaba en las fiestas del patrón de la ciudad y para conmemorar el final de un asedio que sufrió la ciudad y en el que la falta de trigo motivó la elaboración de una especie de pan con las almendras y azúcares que tenía en sus almacenes.

La versión más aceptada se remonta al siglo VIII d.C., durante la dominación árabe, y se asemeja a la palabra mazapán con el término árabe “mautha-ban”, utilizado para designar la figura de un califa sentado, porque al parecer los árabes, una vez elaborada la pasta, imprimían en ella el relieve de una moneda con la efigie de un rey sentado.

En Toledo, gracias a la herencia árabe y hebrea, así como al buen repostero de los conventos de monjas, también se empezó a elaborar un dulce de almendra y azúcar. Cuenta la leyenda que fueron las monjas del convento de San Clemente las que inventaron el mazapán, cuando la ciudad estaba asediada por los árabes y había mucha necesidad de comida, así que con almendra y azúcar machacados con una maza hicieron un “pan de maza”.

Tomo de mazapán santo de Toledo

Descripción del mazapán de Toledo | TclmTurismo de Castilla-La ManchaBuscadorMazapán de ToledoEn Toledo todo el añoDavid BlázquezDescripciónYa en el siglo XVI se hablaba del mazapán de Toledo y aún hoy se hace la boca agua cuando se menciona. Este dulce, elaborado artesanalmente con almendra molida y azúcar, es uno de los manjares gastronómicos más típicos de Castilla-La Mancha.

Aunque en España se consume principalmente en Navidad, en Toledo es el dulce por excelencia y se elabora y vende durante todo el año.  Cada pastelería tiene su toque especial, aunque la base de la masa de mazapán es siempre mitad azúcar y mitad almendra.  Una de sus presentaciones más características es la “anguila”: con forma de serpiente enrollada y decorada con frutas confitadas.

Mazapán en español

El mazapán de Toledo es un dulce tradicional que se consume en Navidad en toda España. Se elabora con una masa fina, almendras crudas peladas y molidas, y azúcar. La pasta de almendras suele ser la base de muchos postres típicos de Toledo. La primera receta del plato data de 1525. Con el tiempo, el manjar comenzó a asociarse con la Navidad, y normalmente sólo se comía en esta época.

Hay varias teorías sobre cómo se elaboró por primera vez el Mazapán de Toledo: Cuando se elaboró el mazapán por primera vez, se utilizó miel en lugar de azúcar debido a la escasez de este último en Europa en aquella época -no llegó a Europa hasta el siglo XVI-. Hay historias contradictorias sobre cómo se produjo el dulce por primera vez en España.

Algunos creen que procede de Venecia, en Italia. La palabra “marcipane” en italiano es una forma abreviada de “pan de San Marcos”, y era un dulce tradicional utilizado para celebrar el santo de esta ciudad en una época en la que la escasez de trigo dificultaba la elaboración de pan normal. Hay quien piensa que el dulce procede de un panadero alemán, que lo elaboró por la falta de pan tradicional en el periodo de hambruna del siglo XIV. Sin embargo, la versión más reconocida de su historia es la del siglo VIII, cuando España estaba bajo el dominio de los árabes. Se dice que “mazapán” proviene del término árabe “mautha-ban”, que significa “rey sentado”, una imagen que se imprimía en la masa de sus pasteles.

X