Cordero lechal de Castilla León | Euromaxx a la carta
Las habas gigantes de la Granja de San Ildefonso, el cordero lechal tierno o el cochinillo asado son los platos más solicitados, que suelen acompañarse de un vino de la cercana Ribera del Duero. spain.info
Entre los platos con los que deleita el paladar más exigente sobresalen el cocido lebaniego, la caza, las truchas del Deva, el lechazo, el queso ahumado (Áliva y Pido), el orujo y el té de los puertos de Áliva. turismodecantabria.com
Platos para deleitar al paladar más exigente son el cocido, la caza, la trucha del río Deva, el cordero joven, el queso ahumado (Áliva y Pido), el orujo y el té de los puertos de Áliva. english.turismodecantabria.com
Además de esta distinción existe otra, más propia de carnicería, que clasifica los corderos en lechazo o lechal, de carne tierna, que se ha alimentado fundamentalmente de leche, y pascual, que son animales de unos tres meses que han consumido pasto y pienso. spain.info
Todos ellos tienen en común la juventud del animal y un periodo inicial de lactancia. Además de esta distinción existe otra, más en la fase de carnicería, que clasifica a los corderos en lechales, de carne tierna, que se han alimentado mayoritariamente de leche, y pascual, que tienen alrededor de tres meses y han comido pasto y pienso. spain.info
Receta de sopa casera de patata cremosa
Descripción: Un espacio para el disfrute de la gastronomía y la cultura. En una casa modernista de la zona alta de Barcelona, podrás degustar el auténtico cordero lechal asado en horno de leña acompañado de algunas de nuestras deliciosas verduras y productos naturales, respetando su autenticidad. Restaurante para niños. Restaurante gay-friendly. Cocina Halal. Terraza al aire libre. Aceptamos pedidos para llevar. Salones privados donde podrá organizar cualquier tipo de evento, ya sea familiar o de empresa. Servicio de aparcacoches. Adaptado para el acceso de discapacitados. Capacidad del restaurante 400 plazas.
Qué comer en la Ribera del Duero: lo mejor de la cocina castellana
Durante milenios, comer fue (y sigue siendo) considerado como una de nuestras necesidades fundamentales para alimentar el organismo con componentes vitales “para la vida”. Y entonces descubrimos la “Cena”, un evento que lleva nuestra experiencia alimentaria mucho más allá de la sensación de hambre y el gusto (o el disgusto). Es una “celebración” culinaria sacada del “Jardín del Edén”, que involucra casi todos nuestros sentidos y premia con alegría y placeres.
Uno de esos lugares terrenales de los “cielos epicúreos” en Valencia es “El Asador de Aranda”, el espléndido restaurante situado en el corazón del casco antiguo, en la calle de Félix Pizcueta, 8. Para la mayoría de los extranjeros que no hablan español el nombre añade melodías a la promesa de fiesta, sin embargo, incluso traducido al inglés sigue manteniendo cierta dosis de encanto. Para que quede claro, “Asador” significa “Asador” (y eso ya dice mucho), pero “Aranda” no es más que un nombre propio hispano de sonido agradable. En este caso concreto, refleja los orígenes de los fundadores de “El Asador de Aranda”, un pequeño pueblo del norte de España (provincia de Burgos), Aranda de Duero.
Cordero lechal al horno – Cordero lechal al horno
Su reputación pronto creció, abarcando toda España con locales en Aranda de Duero, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla, Valladolid, Oviedo y Madrid; siendo Dubai el inicio del viaje internacional del Asador de Aranda.
El Asador de Aranda en Dubai ha cumplido un año con éxito y está invitando a los comensales a unirse a las festividades con descuentos exclusivos y más. Durante toda una semana, a partir del 25 de octubre, podrá disfrutar de ofertas en su deliciosa carta de comidas, acompañadas de entretenimiento en vivo.
El Asador de Aranda, situado en el centro de Dubai, combina los estilos de cocina española tradicional y moderna, y ofrece una gran variedad de platos asados de carne y verduras. Si tiene que elegir sólo uno, opte por el plato estrella del restaurante, un cordero lechal asado preparado en horno de leña. La carne procede de la Churra, una antigua raza ibérica de ovejas de la provincia de Zamora, en Castilla y León, y se cocina con técnicas que se remontan al año 4.000 antes de Cristo.