Cómo hacer un original ARROS en FESOLS i NAPS, paella
El ajo verde – ajos tiernos – es un producto local que se encuentra en proceso de adquirir el estatus geográfico protegido (Denominación de Origen). También conocido como ajo de primavera, ajo joven o ajo tierno, es un ajo que se recoge antes de que haya madurado completamente, lo que da un sabor más suave y delicado a los platos en los que se utiliza. Aunque está disponible todo el año, es en marzo cuando el ajo verde está en su mejor momento, y se puede degustar en una gran variedad de platos o simplemente a la plancha: ¡delicioso!
Entre las comarcas de La Costera y La Vall d’Albaida, en el triángulo formado por Moixent, La Font de la Figuera y Fontanars dels Alforins, se extiende una tierra adornada con pintorescos viñedos que producen algunos de los mejores vinos de la Denominación de Origen Valencia.
Tastarròs del tros al plat
Valencia, al igual que muchas otras regiones españolas, cuenta con una magnífica gastronomía local producida por la influencia de diferentes civilizaciones, la riqueza del mar Mediterráneo y la abundancia de las tierras de cultivo que abrazan la ciudad.
Otra bebida imprescindible es la horchata, originaria de la localidad valenciana de Alboraya pero que se puede encontrar en toda la ciudad. Esta bebida fue elaborada por primera vez por los árabes: está hecha de chufa, azúcar y agua. Se puede beber líquida o semicongelada, y a mucha gente le gusta mojarla con “fartons”, un bollo de forma alargada. Una opción muy popular para los meses de calor.
En cuanto a los dulces, hay que probar el popular turrón (nugat) de Valencia, Alicante y Xixona. El turrón es muy popular en toda España para la época navideña, pero en Valencia puedes encontrarlo en algunas tiendas tradicionales.
Receta de arroz en fesols y naps en línea
La provincia de Alicante ofrece desde las montañas del interior, las grandes playas de la costa, hasta vestigios de muchas grandes civilizaciones antiguas una gran diversidad y también un gran clima. Esta diversidad se refleja en el patrimonio histórico y gastronómico de la región.
Desde los tiempos de los fenicios, romanos y musulmanes la Costa Blanca ha tenido un interesante desarrollo a sus espaldas, que ha enriquecido el arte de la cocina a base de arroz, marisco y una gran selección de especias y carnes. Marcada por la influencia y las tradiciones del espacio mediterráneo, la alimentación se ha convertido en algo que hay que valorar y aprender, porque te enseña a conseguir mucho con poco y a crear algo definitivo sin un esquema rígido de ingredientes.
Hablemos de uno de los elementos básicos de la cocina alicantina: la “Salsa Aioli”. esta mezcla de aceite de oliva y ajo es la bae de muchos platos alicantinos, normalmente en combinación con el marisco. Esta salsa tiene su origen en el mundo árabe y es una eterna protagonista de la cultura culinaria de Italia, Francia y muchos otros países de Europa y África.
Receta de arroz en fesols y naps del momento
Los arroces que se sirven en toda la Comunidad Valenciana son muy variados. Algunas recetas aprovechan los ingredientes más humildes, mientras que otras hacen gala de productos gourmet. Algunos platos ofrecen el sabor del mar y otros captan el sabor de la montaña. Hay caldosos que añaden caldo para convertir el arroz en una especie de guiso, secos en los que todo el caldo es absorbido por el arroz, y melosos que tienden un puente entre ambos. Pero algo que tienen en común todos ellos es que son absolutamente deliciosos.
En este post, le sumergiremos en el mundo del arroz, contándole las recetas más populares que se preparan a lo largo y ancho de la región. Los hogares suelen adaptar estas recetas a los ingredientes que están disponibles en cada temporada.
El arroz en la Comunidad Valenciana es algo más que gastronomía: forma parte de nuestro patrimonio cultural. Hay sectores de nuestros paisajes dedicados al cultivo del grano. Siga leyendo para saber cómo se cultiva y los platos que han surgido de él.
Protagonistas de un producto cargado de historia y cultivado con esmero, los arroces de la Comunidad Valenciana muestran una gran imaginación y habilidad culinaria. Algunas de las recetas están protagonizadas por el marisco fresco y otras por los ingredientes del interior. Veamos algunos de los platos más populares que se preparan en distintos puntos de la región.