Receta caldereta de cordero arguiñano

Guiso de atún Marmitako | Barón de Ley | The Spanish Chef

La cocina española está formada por las tradiciones y prácticas culinarias de España. El aceite de oliva (del que España es el mayor productor mundial) es muy utilizado en la cocina española[1] y constituye la base de muchas salsas vegetales (conocidas en español como sofritos)[2] Las hierbas más utilizadas son el perejil, el orégano, el romero y el tomillo[3]. [3] El uso del ajo se ha señalado como “común a toda la cocina española”[4] Las carnes más utilizadas en la cocina española son el pollo, el cerdo, el cordero y la ternera[5] También se consumen habitualmente pescados y mariscos[5].

Autores como Estrabón escribieron sobre los pueblos aborígenes de España que utilizaban nueces y bellotas como alimento básico[7] La extensión de las vides a lo largo del Mediterráneo parece deberse a la colonización de los griegos y los fenicios, que introdujeron el cultivo del aceite de oliva. España es el mayor productor de aceite de oliva del mundo. El cultivo de la llamada tríada mediterránea (trigo, vid y olivo) sustentó los productos alimenticios básicos para los habitantes del sur de la Península Ibérica durante la época romana (pan, vino y aceite)[8].

Jarretes de cordero asados al estilo griego toma 2 🙂

La gastronomía de Aragón ofrece una gran variedad y riqueza de productos típicos de la zona que cuentan con sellos de calidad y múltiples Denominaciones de Origen. Descubra algunos de los productos y platos estrella de las provincias de Huesca, Zaragoza y Teruel.

La gastronomía de Aragón es una de las más ricas y variadas de España. El recetario tradicional aragonés cuenta con algunos platos de cuchara como el arroz con acelgas y almejas o el pollo al chilindrón de Zaragoza. También productos como el jamón de Teruel DOP, el chorizo de Graus o las chiretas de Huesca. Desde Go Aragón, presentamos 10 platos y productos característicos de zonas de Aragón para degustar y dejarse cautivar por la comida típica de la tierra.

Este manjar de calidad forma parte de la rica y variada gastronomía de Aragón, más concretamente del Alto Aragón. Graus, la localidad de la Ribagorza, destaca dentro y fuera de las fronteras aragonesas por este sabroso embutido sellado con la Marca de Calidad Alimentaria de Aragón. Elaborado con magro de cerdo y tocino, papada y panceta, este embutido se acompaña de condimentos y especias como sal común, orégano, nuez moscada, anís y otras especias naturales. El secreto de cada fabricante de longaniza reside en la combinación precisa de estos ingredientes para ofrecer a los comensales un producto único.

Merluza saludable con manzanas y salsa de sidra española –

Estos son los ingredientes (para 6 personas): 4 puerros. 250 gramos de gambas. 7 huevos. 400 mililitros de nata líquida. 1 pan de semillas. Mantequilla y harina (para el molde). Aceite de oliva virgen extra. Sal. Pimienta. Nuez moscada. Perejil.

Lavar los puerros, picarlos finamente y pocharlos, en una sartén con aceite. Hay que pocharlos bien, hasta que estén muy blandos. Pelar las gambas, cortarlas en trozos, salpimentarlas y añadirlas a la sartén de los puerros. Sofríelos brevemente y retira la sartén del fuego.

Batir los huevos, en un bol; añadir sal; añadir la nata; rallar un poco de nuez moscada, por encima, y mezclar bien. Verter la mezcla, en el molde, y hornearla, al baño María, a 180º C, durante 45 minutos. Después, dejar templar, desmoldar y cortar el pastel, en porciones.

“Tomar los de Villadiego” ha pasado a la historia como expresión de quien se ausenta, con prisa, para huir del riesgo o del compromiso, como muchos de aquellos judíos, que en la Edad Media debían refugiarse, en la Villa de Villadiego, a 38 kilómetros al noroeste de la ciudad de Burgos.

Chef

Receta Thermomix de pollo al chilindrón Hacer el pollo al chilindrón en una Thermomix es otra opción disponible para disfrutar de este plato. Para ello, sigue los siguientes pasos:1. Pela los dientes de ajo, que luego añadirás a la jarra de la Thermomix con un poco de aceite. Píquelos durante 5 segundos a velocidad 5 y, a continuación, retire los restos de los lados con la espátula. Fríalos en el varoma a velocidad 1. 2.  A continuación, coloque la cebolla y los pimientos en la jarra. Pique durante 4 segundos a velocidad 5. A continuación, para freírlos ligeramente, programe la Thermomix durante 10 minutos con el varoma a velocidad 1. 3.  Coloque el agitador de mariposa en las cuchillas y añada el resto de ingredientes: el pollo, el vino blanco, los tomates y sal y pimienta al gusto. Programe el varoma durante 20 minutos girando hacia la izquierda y a velocidad cuchara.  4.  Por cierto, el pollo al chilindrón se puede acompañar de ensalada, patatas fritas, puré casero o arroz blanco y, por supuesto, de un buen pan.

X