Receta bacalao al pil pil bilbao

Más de 3000 palabras comunes en inglés con pronunciación

En el País Vasco se cree que este es un plato o receta difícil de preparar, y que si lo consigues eres un gran chef. En realidad, si has tenido la paciencia de leer y seguir esta receta lo conseguirás sin problemas y el galardón de gran cocinero (IMHO) se lo lleva el jeta que se queda de pie frente a la cocina durante más de una hora girando una sartén de bacalao y aceite de oliva.

Fueron las kokotxas al pil-pil las que se sirvieron al general Franco y a Adolfo Hitler, cuando tuvieron su histórico (infame) encuentro en un tren en Hendaya. La siguiente receta ha sido transmitida (con bacalao salado sustituido) genuinamente por la persona que la cocinó ese mismo día. Cuando le preguntaron a Franco si era prudente tener un cocinero vasco, dijo que “la calidad de la cocina merecía el riesgo”, lamentablemente su lugar de vacaciones favorito era Donostia (San Sebastián)… la creme de la creme de los destinos turísticos vascos. Sorprendentemente a pesar de que toda la bahía de arena dorada está rodeada por una ciudad cada vez más grande, todavía tiene una bandera azul de haya. Que para los que no lo sepan es el estándar europeo de agua limpia y experiencia libre de contaminación.

Kabeljau PIL PIL

BIENVENIDO A MI BLOG. DESPUÉS DE HABER VIVIDO EN ESPAÑA DURANTE MÁS DE VEINTE AÑOS, HE CONSEGUIDO SUMERGIRME EN LA CULTURA LOCAL Y SENTIRME TOTALMENTE INTEGRADO. ESCRIBIRÉ SOBRE MI PASIÓN POR LA COMIDA Y LA BEBIDA ESPAÑOLAS, ASÍ COMO SOBRE SU CULTURA, SU GENTE Y SUS LUGARES DE ESPECIAL INTERÉS. NO DUDE EN DEJAR UN COMENTARIO.

El bacalao al pil-pil es una receta originaria del País Vasco. Puede que sea más mito que historia, pero hay una historia que afirma que este plato español se creó durante la 2ª guerra carlista cuando un comerciante pidió 20 o 22 ejemplares de bacalao antes de que comenzara el asedio a Bilbao. En lugar de 20 o 22 pescados, le entregaron 20.022.

La leyenda dice que el mercader intentó vender la mayor parte del bacalao sobrante que había recibido en poblaciones de la región cantábrica, pero entonces comenzó el segundo asedio a Bilbao. En realidad fue un error afortunado, ya que había una importante escasez de alimentos debido al asedio, y por suerte también había suficiente aceite de oliva. Estos dos factores clave ayudaron a suavizar la hambruna en Bilbao.

Bakailao. El poder de los sentidos

El desarrollo de la Cultura Gastronómica de la Cocina Vasca, ha corrido paralelo a la larga historia de los visitantes y esta cocina ha sido aclamada y premiada internacionalmente, en la época de la Belle Époque de principios del siglo XX.

Hoy en día los productos, la cocina y el epicurismo vascos se han convertido en los embajadores plenipotenciarios de una forma de vida en el norte de la Península Ibérica. El celo de los vascos por las tradiciones se une al entorno geográfico de la región, un lugar histórico de paso entre el océano Atlántico y los Pirineos. Los caseríos guardan tesoros culinarios que combinan métodos ancestrales y aportaciones foráneas de antaño.

Además, las relaciones con Francia, han dotado a las cocinas tradicionales vascas de una presencia internacional de la mano de maestros cocineros formados en las cocinas francesas, por ejemplo; Juan Marí Arzak, Pedro Subijana y Martín Berasateguí.

Las Costas Vascas, siempre han sido bastante generosas en cuanto a mariscos de alta calidad. Las langostas de Armintza, en Bizkaia, o las de Igeldo, en Donostia, en San Sebastián, son dos ejemplos de excelencia marinera. Las almejas de Urdaibai y los percebes rebozados por las olas, así como las numerosas variedades de calamares, cada una con su propia temporada, con los mares agitados, y las costas batidas por las olas, han hecho de esta región un hogar excepcional para innumerables mariscos, peces con escamas y aletas, y variedades de mariscos.

Receta bacalao al pil pil bilbao del momento

Bilbao es muy popular por su increíble cocina vasca.    Hay una gran variedad de restaurantes, desde los más baratos hasta los que tienen estrellas Michelin.    No importa dónde acabes comiendo, la comida seguro que es increíble.    Según un artículo, la comida tradicional de Bilbao incluye los pintxos, que son pequeños platos del tamaño de un bocadillo que suelen servirse en bares y restaurantes.    Las comidas suelen incluir bacalao y otros mariscos frescos.    Además del marisco, también se comen muchas carnes.    La comida vasca suele cocinarse con aceite de oliva y con ajo y pimientos.

Según un artículo de tasteatlas, el bacalo al pil-pil es un plato vasco muy popular, que se puede pedir en todo Bilabo. Se elabora con sólo cuatro ingredientes que son bacalao salado, aceite de oliva, ajo y guindillas. El bacalao se cuece en el aceite de oliva con el ajo y la guindilla. Cuando el bacalao está cocido se crea una salsa cremosa que se echa por encima del bacalao antes de comerlo. Esta receta se creó hace mucho tiempo, e incluso hay una leyenda sobre cómo surgió la receta. Es muy deliciosa y popular. Si viaja a Bilabo, el bacalo al pil-pil es un plato que debe probar.

X