Receta all i pebre catarroja

Bunyols

Esta es una de las novedades que se han organizado con motivo de la celebración del 50 aniversario del concurso popular de este plato típico y su reciente declaración como Fiesta de Interés Turístico Autonómico.

Con motivo de la celebración de la 50 edición del tradicional concurso de all i pebre de Catarroja y su reciente declaración como Fiesta de Interés Turístico Autonómico, el Patronato de Turismo introdujo una novedad en torno a este evento para realzar el nombre de la comarca como cuna del all i pebre

La teniente de alcalde de Catarroja, Lorena Silvent, ha querido dar un paso más este año para reconocer el legado cultural de esta receta típica valenciana con un concurso en el que 25 cocineros profesionales medirán su maestría en la cocina para elaborarlo.

La nominación tendrá lugar el 26 de septiembre y se dividirá en dos secciones, una tradicional y otra creativa. En la primera sección, los competidores deberán cocinar la receta siguiendo estrictamente la tradición local. Aunque su elaboración ha sufrido cambios que pueden verse en restaurantes y casas, el verdadero pebre entero de esta localidad sólo lleva anguila, patata, ajo, gindilla y pimienta (aceite, agua y sal aparte).

All i pebre al Kamado

La cocina valenciana es una cocina mediterránea, lo que se traduce en extravagancias de verduras y mariscos. No es de extrañar, pues, que aquí se desarrolle un suculento y sabroso plato de anguila. El all i pebre, trozos de anguila y patatas bañados en una deliciosa y espesa salsa de ajo y pimienta, es una prueba imprescindible de la hechicería culinaria valenciana (sí, es mágica).

Plato emblemático de la ciudad de Valencia y sus alrededores, su verdadero origen se encuentra en la comarca de la Albufera, a diez kilómetros al sureste de la ciudad, hermosos humedales declarados en 1986 como Parque Natural. Fue siglos antes cuando nació este rico guiso, cuando la pedanía de El Palmar, en el corazón del parque, era un lugar donde sus habitantes pescaban en el lago anguilas y otras criaturas. La Albufera no sólo proporciona cultivos de arroz para la paella, sino también un amplio y hermoso lago para las anguilas. Las familias de la época utilizaban todo lo que había en los alrededores. Por suerte para nosotros hoy, fueron capaces de combinarlos en una hermosa unión de patatas jóvenes con anguila fresca en una fragante salsa de ajo y pimentón. Habían conseguido tocar el cielo con las manos y alcanzar las cotas de exquisitez.

All i pebre

El all i pebre, que literalmente significa “ajo y pimentón”, es una técnica culinaria originaria de Catarroja, en la ría de la Albufera de Valencia. Esta receta marinera se elaboraba originalmente con anguila europea, un pescado azul muy común en la Albufera.

En la misma sartén, se saltean los dientes de ajo sin pelar hasta que se doren. Añadir las guindillas y el pimentón y rehogar con el vino blanco, procurando que no se quemen. Cuando el vino se haya evaporado, verter un litro de agua o caldo de pescado y cocer a fuego medio durante 10 minutos. Añadir sal al gusto, seguido del rape y cocer a fuego lento durante cinco minutos. Añadir las gambas y cocinar durante otros 2 minutos, añadiendo sal al gusto.

Un plato valenciano muy especial y desconocido [contenido sensible].

El lago más grande de España está a sólo 10 km de la capital, pero la tranquilidad de sus aguas, la belleza de sus arrozales y el avistamiento de su gran biodiversidad le ayudarán a desconectar y alejarse de la intensa actividad de la Semana Santa.

Es el mayor humedal de la Comunidad Valenciana y fue declarado Parque Natural Protegido, lo que permite observar una gran variedad de flora y fauna en sus más de 21.000 hectáreas. Es el lugar de hibernación de diferentes aves acuáticas, y su vegetación mediterránea lo convierte en una zona de alto valor ecológico.

X