Orejas de carnaval receta tradicional

Carnaval cerca de mí

Hoy con más ilusión y alegría os traigo esta receta carnavalesca. Desde hoy y hasta la semana siguiente, se celebran las buenas fiestas de Carnaval en la provincia de Cádiz, especialmente en Cádiz capital, donde hoy se celebra la final del COAC 2013 (Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas).

Con un bol grande, añadiremos el agua, la pizca de sal, la mantequilla (un poco derretida), la ralladura de naranja, el azúcar normal y los huevos. Lo mezclaremos todo bien hasta conseguir una crema ligera y sin grumos. Entonces añadiremos la harina hasta conseguir una masa manejable de tacto suave y aspecto húmedo. Dejaremos reposar la masa durante al menos 1 h.

Una vez que la masa esté lista y reposada, procederemos a estirarla sobre una superficie lisa. A continuación, cortaremos trozos de masa en forma de triángulo para que se parezcan más a las orejas de cerdo. El grosor de la masa debe ser fino, al menos 1 cm de grosor.

Ahora procederemos a freírlas en abundante aceite. Si quieres dar un toque de más sabor a estas Orejas de Carnaval, puedes añadir al aceite una cáscara de naranja o de limón, según lo que más te guste. Además, cuando las pongas en la sartén, dobla uno de los extremos, para que quede similar a las orejas de cerdo.

Comidas de carnaval

Las hojas de limón son un postre tradicional de Galicia muy típico de la época de Carnaval pero que, desgraciadamente, está cayendo en el olvido. En realidad, son mucho más conocidas las Orejas de Carnaval o las Flores. En la región de Murcia también las hacen, si no igual, prácticamente, y se llaman “paparajotes”.

Para preparar este postre se utilizan hojas de limonero como soporte de la pasta. Aunque menos utilizadas, también sirven las del naranjo. Y las hojas deben estar muy limpias y, además, muy secas para que la pasta se adhiera bien. Atención: estas hojas no se comen.

NutriciónCalorías: 110kcal | Carbohidratos: 18g | Proteínas: 4g | Grasas: 2g | Grasas saturadas: 1g | Grasas poliinsaturadas: 0,3g | Grasas monoinsaturadas: 1g | Colesterol: 51mg | Sodio: 27mg | Potasio: 73mg | Fibra: 1g | Azúcar: 3g | Vitamina A: 50IU | Calcio: 40mg | Hierro: 1,1mg

Las hojas de limón son un postre tradicional de Galicia muy típico de la época de Carnaval pero que, desgraciadamente, está cayendo en el olvido. En realidad, son mucho más conocidas las Orejas de Carnaval o las Flores. En la región de Murcia también las hacen, si no igual, prácticamente, y se llaman “paparajotes”.

Buñuelos

No deje de visitarnos para conocer nuestras últimas creaciones de sabores, cocinadas y probadas a la perfección aquí mismo, en Edmonton. Busque nuestras orejas de elefante hechas a mano localmente con amor en la comida de Edmonton, ferias, festivales y otros eventos.

Cinco generaciones de experiencia en repostería le ofrecen la receta perfecta de orejas de elefante, que llevamos en el corazón. Hemos amado y disfrutado de esta receta especial durante muchos años y estamos encantados de compartirla de nuestra familia a la suya.

Entendemos la importancia de saber lo que ponemos en nuestro cuerpo y de dónde viene. Puede confiar en que se utilizan los ingredientes más frescos para preparar a mano deliciosas delicias que sus papilas gustativas le agradecerán.

En la lista encontrará una serie de sabrosas delicias que satisfarán cualquier antojo. De lo salado a lo dulce, de lo salado a lo decadente, asegúrese de encontrar su pareja con una de nuestras creaciones más orgullosas. Asegúrese de estar atento a las nuevas incorporaciones, ya que estamos innovando continuamente nuestro menú de productos.

Es su preferencia en la variedad de productos que elefante oído que le gustaría y es nuestro placer para proporcionarle el servicio en el lugar donde nos encontramos, por la entrega o para su ocasión especial. Síganos en las redes sociales y manténgase al tanto de nuestras ubicaciones.

Orejas de carnaval receta tradicional 2022

Sin duda, desde tiempos inmemoriales el Carnaval ha sido siempre la fiesta pagana por excelencia llena de máscaras, disfraces y bailes en la que “el pecador” aprovechaba para beber y comer hasta la saciedad como atracón previo al ayuno que marca la Cuaresma.

Coge un bol grande e introduce en el vaso con leche media 50 g de azúcar glas, 50 g de mantequilla -este cerdo debe estar a temperatura ambiente-, introduce también un vaso no muy grande de anís con ralladura de limón o naranja, lo que prefieras.

Ten esta mezcla bien batida y suave… entonces ve despacio, introduciendo poco a poco la harina, aproximadamente 200 g. Con una varilla, empieza a mezclar y a mover ese cuerpo hasta que veas que la masa de las orejas no está tan húmeda pero sí manejable, es el momento de usar las manos para conseguir así la textura que necesitas.

X