Las recetas de david de jorge

Bourgini Tostador + Kettle de David de Jorge

David de Jorge E. nació el 4 de octubre de 1970 en Hondarribia. Inquieto por naturaleza, se atreve a meter la nariz en otros fogones, derrochando sabiduría gastronómica y disfrute nutricional en fantásticas piezas que publica en diversos medios y soportes: escribe en El Correo y Diario Vasco, ha colaborado en ETB2, Tele5, La Sexta, RNE, Cadena SER y Radio Euskadi y alimenta un blog llamado “Atracón”.

En el sello editorial Debate ha publicado Con la cocina no se juega (2010), Más de 999 recetas sin tonterías (2012) y Más de 100 recetas para adelgazar pero sabrosas (2014), en coautoría con Martín Berasategui.

Formado en algunos de los restaurantes más prestigiosos del mundo, ha cocinado junto a maestros como Arbelaitz, Guérard, Chibois, Subijana o Berasategui, del que también es socio. Para saber más sobre el autor: www.daviddejorge.com

David de Jorge cocina ‘Pechugas al limón’

David de Jorge nació el 4 de octubre de 1970 en Hondarribia. Inquieto por naturaleza, se atreve a meter las narices en otros fogones difundiendo la sabiduría gastronómica y el disfrute culinario en fantásticas piezas publicadas en diversos medios y soportes: escribe en El Correo y Diario Vasco, colabora en televisión y radio con La Sexta, RNE, ETB2, Cadena SER y Radio Euskadi y alimenta un blog llamado “Atracón a punta de pistola”. Además, presenta “Robin Food”, un programa de cocina en Tele5 que resume su forma de vida y su gusto. Entre los numerosos títulos que ha publicado se encuentran: “Con la cocina no se juega” (2010) “Más de 999 recetas sin tonterías” (2012) “Más de 100 recetas para adelgazar” (2014) y “Robin Food, recetas del programa de televisión” (2015) en coautoría con Martín Berasategui. Formado en algunos de los restaurantes más prestigiosos del mundo, ha cocinado junto a maestros como Arbelaitz, Guérard, Chibois, Subijana y Berasategui, que también es socio.

Receta Fricandó

Este plato de tofu mongol crujiente está inspirado en la omnipresente carne de mongol, que se sirve habitualmente en los restaurantes chino-americanos. Estos trozos de tofu se fríen a poca profundidad hasta conseguir un dorado crujiente y se cubren con una salsa salada y dulce muy familiar.

Combinan a la perfección con el arroz recién cocido al vapor; me acabé fácilmente dos cuencos y me quedé con ganas de más. Tradicionalmente, la salsa de estilo mongol no es picante, pero me pareció que los chiles secos le daban un agradable toque. Siéntase libre de omitirlo.

Esta receta es increíble. Añadí algunos condimentos al azúcar, como salvia, cúrcuma y salsa de chile al ajo, que realmente le dieron una explosión de sabor. Lo serví sobre fideos de arroz fríos y me enamoré. ¡Muchas gracias por compartir esto!

¡Acabo de hacer este plato esta noche para la cena y fue super sabroso! Era la primera vez que utilizaba el método de doble descongelación, pero ¡vaya si valió la pena! ¡Recomiendo encarecidamente este plato y ya lo he compartido con amigos!

Hice esto esta noche y salió muy bien. No pude conseguir ‘tiras’ de tofu. se rompieron en trozos de diferentes tamaños. Utilicé una mezcla de aceite de aguacate y aceite vegetal para freír y añadí una pequeña pizca de escamas de chile seco. La próxima vez tendré que duplicar el lote porque me encantaría que sobrara. ¡Esta receta es un guardián!

Mini magdalenas

David de Jorge es la mano derecha de Martín Berasategui y una auténtica bestia mediática. Intenta reivindicar un estilo de cocina natural y -en sus palabras- “sin tonterías” para la vida cotidiana. Además, es el conductor de uno de los programas de cocina más prometedores de la televisión española en la actualidad, desde el Restaurante Martín Berasategui.

La segunda mitad del jurado está formada por otros tres grandes chefs, además de un (inconfundible) personaje mediático. Juntos, han ayudado a decidir los dos afortunados ganadores que se anunciarán hoy mismo.

En el Restaurante Zuberoa, Hilario Arbelaitz ofrece una cocina sabrosa, imaginativa y de fuertes contrastes, utilizando los mejores productos locales. Hilario se propone enamorar a los comensales con sus exquisitos platos cremosos y su cocina podría considerarse que marca el más alto nivel de artesanía gastronómica.

Philippe Labbé es un chef francés que cocinó en el Chevre d’Or, con dos estrellas Michelin, antes de ser contratado en París el año pasado. Ahora supervisa la restauración del lujoso hotel Shangri-La, en los restaurantes La Bauhinia y L’Abeille. Consigue unir tradición y modernidad, respetando las técnicas locales y adaptándolas para crear nuevos sabores.

X