Gallina en pepitoria receta dela abuela

LOS PUCHEROS – N20 Tremor (Migas de pan)

¿Qué fue primero el huevo o la gallina? Esta pregunta capciosa siempre me recuerda una historia que me contaba mi madre: cuando era pequeña (iba a la guardería), la maestra me preguntó: ¿De qué color es la leche de vaca blanca? Y, por supuesto, dije que el blanco. Y luego me preguntó: ¿De qué color es la leche de vaca negra? ¿Qué crees que respondí? Negra… ¡por supuesto! Era un pensamiento lógico 😀 Volviendo a las gallinas y los huevos, este post tratará sobre la receta de una gallina que se puso tan dura que no se podía comer. Aunque sabía que la receta del libro se quedaba corta en tiempo de cocción y añadí una hora más… ¡¡¡la gallina estaba dura como una piedra!!! Por eso finalmente opté por repetirla con pollo.

¡Estoy avergonzada y de mí misma! ¿Cómo he podido ser tan chapucera? No sé dónde quedará mi credibilidad después de esto, pero tenía que contarlo… dicen que es de sabios corregir los errores… ¡¡¡pero yo no me siento nada sabia!!!

En primer lugar el plato es fantástico. En segundo lugar, ahora estoy convencida de que nunca JAMÁS aprenderé a hablar español, si a un pollo le llamas tres cosas diferentes dependiendo del estado no quiero ni saber cómo se podrían describir otras cosas.

Rollito de berenjena Cocina Mira la vida

Esta semana os presento una receta de las de toda la vida. De esas que hacían nuestras abuelas a fuego lento y que han heredado nuestras madres. Una de las formas más tradicionales de cocinar el pollo: el pollo en pepitoria.

Muchos no lo diferenciarán mucho del pollo en salsa, aunque esta receta es mucho más básica y necesitamos menos ingredientes. Es una forma rápida y sencilla de cocinar pollo si tenemos poco tiempo y nos apetece algo rico y nutritivo.

Al tratarse de carne de pollo, tiene muy poca grasa y la salsa tiene poco aceite. Por otro lado, las almendras nos aportan grasas muy saludables además de un sabor y textura inconfundibles en el guiso.

Pollo en pepitoriaImprimir recetaGuardar esta receta Inicia sesión para guardarPollo en pepitoria. Una de las formas más deliciosas de cocinar esta carne de ave con los sabores más tradicionales y una textura deliciosa.

Caldera clásica de pollo

No es un secreto que el Reino Unido depende mucho de las importaciones de la UE para abastecer las estanterías de sus supermercados de alimentos. A principios de diciembre, a las puertas de la entrada en vigor del Brexit, la BBC publicó un artículo con algunas cifras interesantes. El dato más interesante es que “casi la mitad de las verduras frescas y la mayor parte de la fruta provienen de países de la UE”. A partir de aquí, encontramos que el país recibe en enero el 85 por ciento de los tomates del continente; que casi una de cada cinco piezas de fruta fresca viene de España cada año; y que la mitad de los alimentos británicos se importan durante los meses de invierno. Definitivamente, merece la pena leer el artículo y le sugiero que lo haga.

Una serie de razones hacen posible que podamos encontrar todos estos alimentos a un paso de nosotros. Gracias a la mejora de las comunicaciones entre países, a la cooperación internacional o a la innovación tecnológica, Gran Bretaña puede nivelar la balanza frente a sus difíciles condiciones climáticas para determinadas actividades agrícolas. Ahora piense por un segundo en la posibilidad de no haber alcanzado un acuerdo comercial tras el Brexit: ¿qué podría comprar hoy en su tienda de comestibles si eso hubiera ocurrido?

Torrijas

Es una receta que recuerdo que hacía mi abuela desde que era pequeña. Una de esas que te deja un sabor de boca inolvidable en el recuerdo, y es que el pollo en pepitoria es una de las recetas que más me gusta preparar en los días de invierno. Fácil y deliciosa. ¿Te animas a hacerla?

En una cazuela ponemos un poco de aceite de oliva y doramos el pollo y lo sazonamos. Una vez dorado, lo dejamos reservado. En el mismo aceite, pochamos la cebolla picada con el ajo picado. Añadimos el pollo y dejamos que se dore todo.

X